miércoles, 29 de octubre de 2008

PAPEL ELECTRÓNICO


¿Has imaginado tener un papel en blanco que puedas recargar las veces que desees con texto e imágenes en movimiento?¡Ya es posible!

La industria editorial hoy en día está viviendo transformaciones radicales debido al impacto de la informática. Un ejemplo de ello es el libro electrónico, que puedes leer en algún dispositivo portátil. Sin embargo, en un futuro cercano la Tinta Electrónica, junto al desarrollo del Papel Electrónico, será la nueva fórmula que podría revolucionar al mundo editorial. Este nuevo medio ya es una realidad, y estará muy pronto a tu alcance prometiendo ser:
Una nueva forma de leer textos y visualizar en movimiento, al combinar las ventajas del papel con la versatilidad de las pantallas.

-Similar al papel tradicional, con posibilidad de enrollarse, doblarse y pasar las páginas al igual que un periódico.
-A simple vista, similar a un libro convencional.
-Presentacione en diferentes formatos: hoja, revista o libro.
Pero a diferencia del formato de papel que conocemos, esta nueva modalidad permitirá:
-Ampliar el texto, realizar búsquedas de palabras e incluso ver imágenes en movimiento.
-El usuario podrá borrar el contenido y cargar otro las veces que necesite (se estima en promedio mil veces).

FORMATOS DE GRABACIÓN DE CÁMARAS DE VIDEO

Las dos clases de videocámaras son las digitales y analógicas. Las analógicas con más antigüedad de menor calidad de imagen.Las cámaras de video o videocámaras, graban el vídeo de diferentes formas, a continuación vamos a definir cada uno de ellos:MiniDv, DVD, Digital8, MicroMV y Tarjeta de memoria

Digital8

Este formato lo introdujo la firma Sony y graba una señal digital en una cinta analógica. Para reproducir la señal de video igual a la DV, utiliza cintas de 8mm. Algunos modelos permiten utilizar cintas analógicas de video-8 y hi-8.La resolución de la imagen es de 500 líneas y el sonido graba a 16 bits PCM estéreo.




Formatos de grabación vídeo miniDV


Es uno de los formatos más populares. Las cámaras de vídeo digitales ofrecen las imágenes con excelente calidad, además el sonido es estéreo PCM y de calidad CD. En el sonido se puede realizar un doblaje.Las secuencias se pueden pasar a través del televisor o la cámara de distintas formas:Una a través de señal analógica con un cable AV, o otra como señal, analógica S-Vídeo. Ya hemos mencionado en formato AV, lo realizaremos con el cable i.link, o FireWire.


Grabación en formato MICROMV

Este formato de grabación utiliza el estándar MPEG2. El almacenamiento de la grabación la realiza en una cinta un 70 % más pequeña que las miniDV.Aunque existe pocas cámaras MICROMV y con conectores FireWire, no es posible transferir video a un ordenador sin manejar algún programa informático especial.Entre sus diferentes modelos MICROMV, encontramos la IP5, IP7, IP55 i la IP220. Los dos últimos modelos tienen una función de red en la que se puede navegar por Internet y enviar y recibir correos electrónicos a través del adaptador de módem a línea fija o teléfono móvil con bluetooth.Además también tienen una Memory Stick de Sony para guardar fotos.


Formato grabación en DVD

Las cámaras DVD graban en discos DVD de 8 cm y utilizan una compresión de imagen en formato MPEG. Uno de los inconvenientes de las videocámaras DVD ha sido la compatibilidad del disco con los reproductores domésticos de DVD., aunque los modelos lanzados en 2002 son compatibles con muchos de ellos.Si queremos importar nuestra grabación DVD en una computadora para edición, deberemos estudiar primero que editar el formato MPEG-2 es mucho más complejo que hacerlo en cinta como MIniDV o Digital-8.Este método de grabación de las videocámaras, incluye opciones como zoom óptico, pantalla LCD, estabilizador de imagen electrónico y sonido PCM estér


HDV, formato grabación vídeo de alta definición

HDV, es el formato de alta definición para grabadoras de vídeo de uso doméstico. El HDV utiliza dos resoluciones.Una emitida por las grabadoras de JVC a 720 x 1280 px de resolución, en sistema progresivo y la segunda impulsado por sony reproduce 1080 líneas con un frame de 1440 x 1080 píxeles de resolución en pantalla formado por dos campos entrelazados. El frame rate va variando en función de la zona geográfica, situándose 25 fps en versión PAL Europa y aumenta hasta 30 fps en EE UU y Japón.Otra gran ventaja de este formato de grabación es que utiliza el formato de compresión MPEG-2, el mismo que utiliza el DVD, con lo cual mantiene el mismo bit rate que las filmaciones en DV, permitiéndonos grabar imágenes de alta calidad.El HDV ofrece imágenes en pantalla panorámica. Se dice que este formato será el sucesor del DV.

viernes, 10 de octubre de 2008

LOS CONECTORES DE VIDEO

Hay varios tipos de conectores de vídeo disponibles. Cada tipo de conector tiene unas particularidades y una calidad determinada.

Vídeo compuesto: Este tipo de entrada tiene la calidad más baja, pero la más amplia compatibilidad. Cualquier dispositivo que tenga salidas de vídeo incluye la de vídeo compuesto entre ellos. La conexión se realiza con un conector RCA de color amarillo, normalmente acompañado por otros dos de color rojo y negro para el audio. Este cable lleva la información analógica de la crominancia, luminancia y sincronismos al televisor para poder visualizar las imágenes. Al mezclarse los diferentes componentes, la señal de vídeo resultante es de mala calidad.


S-Video: En el S-Video la señal de luminancia (Y) y la crominancia (C) se transportan por separado. Debido a esto, el S-Video es considerado como una señal de vídeo de componentes. Esto aumenta el ancho de banda disponible para la información de luminancia, y reduce el problema de diafonía con el color. Por ello, la luminancia en S-Video funciona visiblemente mejor que en vídeo compuesto, y la crominancia también se nota algo mejor. El S-Video se usa a menudo en televisores, reproductores de DVD, grabadores de vídeo, y videoconsolas modernas. Muchas tarjetas gráficas y tarjetas sintonizadoras de TV también tienen, respectivamente, salida y entrada de S-Video. También es muy común encontrar el conector S-Video en ordenadores portátiles.


Vídeo en Componentes: Esta opción es la mínima para conectar dispositivos de alta definición por cable. Se requiere de tres cables coaxiales de 75 ohmios del mismo tipo utilizado para vídeo compuesto. Los tres cables se utilizan para conservar los diferentes elementos de la señal de vídeo por separado y ofrecer así más calidad siendo capaz de llevar la amplia gama de señales, como el 480i, 576i, 480p, 576p, 1080i y 1080p.



DVI (Digital Video Interface): diseñada para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales, como monitores, pantallas planas y proyectores digitales.En este tipo de cable se sumministra el nivel de brillo de cada píxel en código binario. Al ser digital, el DVI está exento de ruidos y distorsiones típicas en las señales analógicas. No se usa compresión ni transmisión por paquetes y no admite que sólo se transmitan las zonas cambiadas de la imagen. Esto significa que la pantalla entera se transmite constantemente. Con un solo enlace DVI (o Single Link), la máxima resolución posible a 60 Hz es de 2,6 megapíxeles. Por esto, el conector DVI admite un segundo enlace (Dual Link), con otro conjunto de pares trenzados para el rojo, el verde y el azul.

High-Definition Multi-media Interface (HDMI): Interfaz multimedia de alta definición. Es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto del euroconector. HDMI provee un interfaz entre cualquier fuente DRM de audio y vídeo digital. Al contrario que el DVI, no necesitamos 2 cables para conectar 2 equipos ya que el audio viene incorporado. El conector HDMI es compatible con los equipos DVI y viceversa. Esto significa que podemos conectar una fuente HDMI a un equipo con conexión DVI o un equipo con DVI a una pantalla con entrada HDMI, aunque necesitaremos un adaptador y un cable de más para transmitir el audio. Como único defecto encontrariamos que su conexión que queda fijada como el DVI por lo que se puede caer con mayor facilidad.



LAS CONEXIONES DEL FUTURO

El descenso en el número de dispositivos que incorporan DVI será muy acusado desde ahora hasta el 2011, pasando de 112 millones a tan solo 3 en estos cuatro años. En cambio HDMI crece cada vez más, y este año se espera que se distribuyan 143 millones de dispositivos con soporte para él. El hecho de que incorpore el sonido en el mismo cable es uno de los factores que facilita su implantación ya que el DVI necessita un cable específico de áudio aparte del de vídeo. El aspecto muy parecido del DVI a los cables VGA también ha perjudicado su recepción por parte de los usuarios.

En definitiva, el HDMI será la conexión estandard durante muchos años, o almenos hasta que el 4k llegue a nuestras casas ya que por ahora la resolución máxima que puede proporcionar es 2560×1600p.

CONECTORES DE AUDIO/VIDEO

CONECTOR DVI

La interfazDVI (Interfaz de video digital), que se encuentra en algunas tarjetas gráficas, se utiliza para enviar digitalmente señales de video a pantallas con una interfaz adecuada. Evitan los procesos de conversión digital-analógica que reducen potencialmente la calidad y resultan innecesarios.


Sin embargo, la interfaz DVI (Entrada de video digital) pronto quedará obsoleta con el lanzamiento de la interfaz HDMI.


INTERFAZ HDMI

HDMI (Interfaz multimedia de alta definición) es una interfaz digital para transferir datos multimedia de alta definición no comprimidos (audio y video). Algunos la denominan "SCART de alta definición".
Lanzada por un grupo de fabricantes que incluye a Hitachi, Matsushita, Philips, Silicon Image, Sony, Thomson y Toshiba, la interfaz HDMI se estandarizó en el año 2002 como la versión 1.0, después se revisó en mayo de 2004 (versión 1.1) y finalmente en agosto de 2005 (versión 1.2).



viernes, 3 de octubre de 2008

TIPOS DE ARCHIVO Y ARCHIVOS DE SECUENCIA

En computación existen básicamente dos tipos de archivos, los archivos ascii y los archivos binarios. El vocablo ascii es un acrónimo para American Standard Code for Information Interchange. Es un estándar que asigna un valor numérico a cada carácter, con lo que se pueden representar los documentos llamados de Texto Plano, es decir, los que son legibles por seres humanos. Los archivos binarios son todos los demás. Como ejemplos tenemos:

ARCHIVOS BINARIOS:
De imagen: .jpg, .gif, .tiff, .bmp (Portable bitmap), .wmf (Windows Meta File), .png (Portable Network Graphics), .pcx (Paintbrush); entre muchos otros
De video: .mpg, .mov, .avi, .gif
Comprimidos o empaquetados: .zip, .Z, .gz, .tar, .lhz
Ejecutables o compilados: .exe, .com, .cgi, .o, .a
Procesadores de palabras: .doc


ARCHIVOS ASCII:
Archivos fuente: .f, .c, .p
Formatos de texto: .tex, .txt, .html
Formatos de intercambio: .rtf, .ps, .uu
Dentro de los archivos ASCII de uso común por los programas de bioinformática están los siguientes:
De secuencias: .seq */
De secuencias múltiples: .aln, .msf (Multiple Sequence Format, secuencias alineadas), .rsf (Rich Sequence Format, estos archivos pueden incluir una o más secuencias relacionadas o no).


FORMATO DE ARCHIVO INFORMÁTICO

Un formato de archivo informático es una manera particular de codificar información para almacenarla en un archivo informático.
Dado que una unidad de disco, o cualquier memoria sólo puede almacenar bits, la computadora debe tener alguna manera de convertir la información a ceros y unos y viceversa. Hay diferentes tipos de formatos para diferentes tipos de información. Sin embargo, dentro de cada tipo de formato, habrá normalmente varios formatos diferentes, a veces en competencia.

GENERALIDADES
Algunos formatos de archivo están diseñados para almacenar tipos de datos muy particulares: el formato
JPEG, por ejemplo, está diseñado para almacenar solamente imágenes estáticas. Otros formatos de archivo, sin embargo, están diseñados para almacenar varios tipos diferentes de datos: el formato GIF admite almacenar imágenes estáticas y animaciones simples, y el formato QuickTime puede actuar como un contenedor para muchos tipos diferentes de multimedia. Un archivo de texto es simplemente uno que almacena cualquier texto, en un formato como ASCII o Unicode, con pocos o ninguno caracteres de control. Algunos formatos de archivo, como HTML, o el código fuente de algún lenguaje de programación particular, también son de hecho archivos de texto, pero se adhieren a reglas más específicas que les permiten ser usados para propósitos específicos.