viernes, 10 de octubre de 2008

LOS CONECTORES DE VIDEO

Hay varios tipos de conectores de vídeo disponibles. Cada tipo de conector tiene unas particularidades y una calidad determinada.

Vídeo compuesto: Este tipo de entrada tiene la calidad más baja, pero la más amplia compatibilidad. Cualquier dispositivo que tenga salidas de vídeo incluye la de vídeo compuesto entre ellos. La conexión se realiza con un conector RCA de color amarillo, normalmente acompañado por otros dos de color rojo y negro para el audio. Este cable lleva la información analógica de la crominancia, luminancia y sincronismos al televisor para poder visualizar las imágenes. Al mezclarse los diferentes componentes, la señal de vídeo resultante es de mala calidad.


S-Video: En el S-Video la señal de luminancia (Y) y la crominancia (C) se transportan por separado. Debido a esto, el S-Video es considerado como una señal de vídeo de componentes. Esto aumenta el ancho de banda disponible para la información de luminancia, y reduce el problema de diafonía con el color. Por ello, la luminancia en S-Video funciona visiblemente mejor que en vídeo compuesto, y la crominancia también se nota algo mejor. El S-Video se usa a menudo en televisores, reproductores de DVD, grabadores de vídeo, y videoconsolas modernas. Muchas tarjetas gráficas y tarjetas sintonizadoras de TV también tienen, respectivamente, salida y entrada de S-Video. También es muy común encontrar el conector S-Video en ordenadores portátiles.


Vídeo en Componentes: Esta opción es la mínima para conectar dispositivos de alta definición por cable. Se requiere de tres cables coaxiales de 75 ohmios del mismo tipo utilizado para vídeo compuesto. Los tres cables se utilizan para conservar los diferentes elementos de la señal de vídeo por separado y ofrecer así más calidad siendo capaz de llevar la amplia gama de señales, como el 480i, 576i, 480p, 576p, 1080i y 1080p.



DVI (Digital Video Interface): diseñada para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales, como monitores, pantallas planas y proyectores digitales.En este tipo de cable se sumministra el nivel de brillo de cada píxel en código binario. Al ser digital, el DVI está exento de ruidos y distorsiones típicas en las señales analógicas. No se usa compresión ni transmisión por paquetes y no admite que sólo se transmitan las zonas cambiadas de la imagen. Esto significa que la pantalla entera se transmite constantemente. Con un solo enlace DVI (o Single Link), la máxima resolución posible a 60 Hz es de 2,6 megapíxeles. Por esto, el conector DVI admite un segundo enlace (Dual Link), con otro conjunto de pares trenzados para el rojo, el verde y el azul.

High-Definition Multi-media Interface (HDMI): Interfaz multimedia de alta definición. Es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto del euroconector. HDMI provee un interfaz entre cualquier fuente DRM de audio y vídeo digital. Al contrario que el DVI, no necesitamos 2 cables para conectar 2 equipos ya que el audio viene incorporado. El conector HDMI es compatible con los equipos DVI y viceversa. Esto significa que podemos conectar una fuente HDMI a un equipo con conexión DVI o un equipo con DVI a una pantalla con entrada HDMI, aunque necesitaremos un adaptador y un cable de más para transmitir el audio. Como único defecto encontrariamos que su conexión que queda fijada como el DVI por lo que se puede caer con mayor facilidad.



LAS CONEXIONES DEL FUTURO

El descenso en el número de dispositivos que incorporan DVI será muy acusado desde ahora hasta el 2011, pasando de 112 millones a tan solo 3 en estos cuatro años. En cambio HDMI crece cada vez más, y este año se espera que se distribuyan 143 millones de dispositivos con soporte para él. El hecho de que incorpore el sonido en el mismo cable es uno de los factores que facilita su implantación ya que el DVI necessita un cable específico de áudio aparte del de vídeo. El aspecto muy parecido del DVI a los cables VGA también ha perjudicado su recepción por parte de los usuarios.

En definitiva, el HDMI será la conexión estandard durante muchos años, o almenos hasta que el 4k llegue a nuestras casas ya que por ahora la resolución máxima que puede proporcionar es 2560×1600p.

No hay comentarios: